La planta de Navidad o Poinsettia, una tradición de estas fiestas

Ahora que ya estamos en plena época navideña, donde la mayoría de ciudades y pueblos ya han encendido las luces e inaugurado árboles de Navidad, belenes y otras actividades de estas fiestas; también nosotros QUEREMOS dar un toque decorativo a nuestro hogar
Y en estas fechas un imperdible es la Planta de Navidad o Poinsettia, esa planta mayoritariamente de hojas rojas que ya forma parte de la tradición navideña de casi todas las casas, oficinas y espacios públicos y privados. La Planta de Navidad llena los ambientes con sus colores totalmente festivos, los rojos, rosas y blancos de sus flores y el verde de sus hojas que dan sensaciones de esperanza en estos días tan familiares.
¿Cuál es el origen de la Planta de Navidad?
La Planta de Navidad o Flor de Pascua pertenece a la família de las Euphorbiaceae, nativa de Mesoamérica y concretamente de México. Su presencia en rituales de culto la confirmaron como un símbolo de la cultura azteca, utilizada sobre todo por sus propiedades medicinales en procesos febriles. También en este sentido cultural y místico, la flor de color rojo intenso era una metáfora de la pureza de la sangre y por ese motivo era utilizada en sacrificios y rituales.
¿De dónde procede en nombre de Poinsettia?
El origen de este nombre pertenece realmente al apellido del médico y amante de la botánica, Joel Roberts Poinsett quien fue embajador de los Estados Unidos en México entre los años 1825 y 1829. En uno de sus viajes vio esta planta verde de hojas rojas que le cautivó y que decidió, más tarde plantar en un invernadero en su ciudad estadounidense de Greenville (Carolina del Sur) y cultivarlas. Una Navidad, el doctor Poinsett decidió regalar una Flor de Navidad a sus amigos y familiares y a partir de ese momento nació una tradición que cobraría una gran vida en Estados Unidos.
De hecho fue tal la importancia de regalar una Planta de Navidad para las fechas festivas que se declaró en Estados Unidos que el 12 de diciembre fuese el Día Nacional de la Poinsettia, conmemorando la fecha de su muerte en 1851.
¿Y cuál es la tradición de regalar una Flor de Navidad en la actualidad?
El Dr. Poinsett fue de los primeros en crear esta tradición, que después fue adoptada por toda Europa como elemento decorativo de iglesias y centros de culto. Incluso en 1899, fue parte de la decoración de la Basílica de San Pedro en El Vaticano, creando una gran admiración por esta planta como regalo navideño originario de México.
Desde entonces cada año, la Planta de Navidad o Poinsettia se ha convertido en unos de los regalos más emotivos y simbólicos de las fiestas navideñas, llegando a producirse más de 115 millones de plantas, de los cuales más de 35 millones se corresponden a Alemania como mayor mercado de consumo de esta planta.
En España fue introducida en los años ochenta y las principales comunidades donde se cultiva son Cataluña, Cantabria, Andalucía y Murica y desde donde cada año se producen alrededor de 7 millones de Poinsettias.
Así es, la Planta de Navidad o Poinsettia decora cada año nuestros hogares para estas fechas navideñas y pese a ser una planta de un aspecto vivaz y fuerte, deberemos cuidarla y mimarla mucho para evitar que no abandone bien entrado el mes de enero. Recordad estos 3 consejos para mantenerla mucho más tiempo: mucha luz, poca agua y paciencia. Y con esta simple receta podréis conservar vuestra Planta de Navidad hasta la próxima Pascua.
No te pierdas la Flor de Pascua en nuestra tienda online. Cómprala ya sin gastos de envío
Deje su comentario